"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"
Juan Belmonte
Noticias
Juan Belmonte
¿Qué tal se encuentra maestro?
La verdad que bastante bien, aunque sigo con algunas molestias de la lesión de las costillas, sí es cierto que estoy mucho mejor y ya he pasado lo peor.
¿Qué balance haría de la temporada?
Un balance para mí muy positivo porque he toreado toros en plazas muy importantes, he hecho faenas bastante significativas y eso no es fácil. Es cierto que ha sido una temporada agridulce por la lesión, ya que me ha tenido con muchos dolores.
Empecé en Sevilla con una faena muy bonita e importante, así como Madrid, Pamplona, Logroño y por supuesto Dax, dónde cumplí los 25 años de alternativa.
Pero he pasado momentos duros tras la lesión de Azpeitia y reaparecer 15 días después, el que sepa de esto, sabe lo doloroso que es esta lesión, así como las limitaciones que produce la falta de aire producida por ella y los dolores. Pero en general haría un balance bastante positivo.
Si tuviera que quedarse con un momento de esta temporada, ¿con cuál se quedaría?
Sevilla fue muy especial, en Madrid hubo momentos en los que pude torear muy despacio y la faena de Pamplona, creo que fue muy importante, no logré rematar con la espada.
en Logroño hubo también momentos muy especiales, pero me quedaría sobre todo con estas tres anteriores.
25 años de alternativa, ¿qué supone ello para usted?
Pues vértigo, porque el que sabe de esto se puede imaginar lo que es estar 25 años de matador de toros, pasando momentos muy duros, muy difíciles, logrando ser el torero que siempre quise, es algo maravilloso, pero sobre todo orgullo y vértigo. El conseguir ser respetado por tantos aficionados y tantos profesionales es maravilloso.
Hoy toreará en la Maestranza un festival en homenaje a Curro Romero, ¿Cómo afronta este compromiso?
Con una ilusión enorme, una felicidad muy grande al estar en un día tan grande para el toreo y para Sevilla, además de ser una causa benéfica.
¿Quién es para usted Curro Romero?,¿Que significa el diestro de Camas para Diego Urdiales?
Es difícil poder expresar con palabras mi admiración y cariño, como torero y ser humano, es alguien que es único dentro y fuera de la plaza. He tenido la gran suerte de disfrutar de su amistad y haberlo podido ver torear y sentir lo que ha hecho a tanta gente. Es un torero inigualable y único al que le tengo mucha admiración.
Dicho festival, está compuesto por toreros del concepto del maestro sevillano, ¿cree usted que su concepto se asemeja con el del maestro Curro Romero?
Eso son palabras mayores, el maestro Curro Romero es único, yo pretendo ser yo.
No cabe duda de que las fuentes de cómo vivir y sentir el toreo se pueden asemejar, pero indudablemente y salvando muchos las distancias el maestro Curro es incomparable.
¿Qué busca Diego Urdiales cuando está en la plaza?
Bueno, pues busco emocionarme y a través de ello poder emocionar a la gente que está en el tendido.
¿Tiene algún sueño u objetivo por cumplir?
Cada vez que me pongo delante de un toro intento poder sentir y expresarme porque te puedo asegurar que es lo que me voy a llevar de esta profesión, además de otras muchas cosas, pero la más profunda es lo que uno siente delante del toro.
¿Cómo se definiría Diego Urdiales?
Creo que soy un torero clásico que busca la mayor verdad posible, la mayor entrega así como el intentar torear lo más despacio posible y a través de eso sacar esa personalidad que se marca a través del sentimiento que es único de cada uno y yo poder expresar la mío propio.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal. Toda la información del universo del toro en un solo email.
Copyright 2025 News Atlas. All rights reserved.