"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"

Juan Belmonte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

JULIO MÉNDEZ SE ALZA EN HUELVA

Encierro muy bien presentado, con novillos serios y cuajados. En general, han  sido nobles y manejables, presentando más complicaciones el cuarto, de Marcelino  Acosta, y el sexto, de Millares. Julio Méndez destacó con un astado exigente y encastado  de Chamaco, al que ha rematado de forma acertada con la espada. Firme y templada estuvo Miriam Cabas con el primero, de Macandro. Un magnífico concepto del toreo  mostró José Mª Rosado con el segundo, de Prieto de la Cal, perdiendo el trofeo con los  aceros. Muy dispuesto y despejado de mente Guillermo Luna frente al tercero de  Villamarta, no funcionándole la tizona. Agustín de Antonio puso actitud y entrega con  el animal de Marcelino Acosta mientras que Jaime Padilla resaltó por su valor e  inteligencia ante el nada fácil sexto, de Millares.  

1º “Bolivia” (Macandro). Miriam Cabas. En el recibo con el capote de Miriam  Cabas evidenció el novillo que es necesario esperarle. Quite por tafalleras de José Mª  Rosado. Brinda su faena la novillera de Los Barrios al empresario D. José Luis Pereda.  El trasteo fue a más, toreando con temple y asentada Miriam Cabas, ante un astado con  codicia y recorrido, bravo. Mejores resultaron las tandas con la mano derecha, por dónde  el animal embiste con más clase. A izquierdas enjaretó una tanda de trazo largo y compás. 

Labor con argumentos, en la que Cabas se ha gustado, dejando su sello en La Merced.  Pinchazo y estocada algo desprendida. Oreja.  

2º “Vinatero” (Prieto de la Cal). José Mª Rosado. Con soltura y buen aire  recibió José Mª Rosado al segundo de la tarde, rematando con una buena media. Quite  por tafalleras de Guillermo Luna. El astado se quedó más corto, mostrando también que  no tenía excesiva fuerza. Firmeza de Rosado en la faena de muleta, dándole sitio y  distancia, dejándole siempre la franela por delante. Cabeza despejada del espada rondeño,  buscando y consiguiendo una colocación óptima ante su antagonista, haciendo las cosas  muy despacio, sin tirones ni brusquedad. La labor cogió vuelo con la mano derecha, ya  que por el izquierdo protestaba más al final del viaje y se quedaba más corto. Estocada  arriba y dos descabellos. Ovación con saludos tras petición.  

3º “Rabanuevo” (Villamarta). Guillermo Luna. Excelente saludo por verónicas  de Guillermo Luna al tercero del festejo. Ganó terreno y jugó muy bien las muñecas.  Por tafalleras quitó Agustín de Antonio, con el novillo embistiendo con clase a los  chismes. Réplica de Guillermo Luna por apretadas gaoneras. Inició la faena de rodillas 

en los medios con un pase cambiado por la espalda, conectando enseguida con los  tendidos. Entregado y muy dispuesto el novillero de la Escuela Taurina de La Algaba, que fue volteado sin consecuencias, al perder recorrido el astado. El triguereño se mete  en terrenos del animal, exprimiéndolo al máximo. Termina el trasteo con unas ceñidas  manoletinas. Se esfumó el más que posible premio para Guillermo Luna con los aceros.  Ovación con saludos tras petición y aviso. 

4º “Estupendo” (Marcelino Acosta). Agustín de Antonio. El cuarto marcó  querencia a chiqueros desde los primeros tercios. Agustín de Antonio estuvo muy  dispuesto, con el animal sin humillar, aunque fue obediente. A media altura, sin  molestarlo el novillero sevillano le hilvanó un trasteo que fue in crescendo gracias al buen  hacer y a la firmeza del espada de Marchena. Muleta puesta por delante, imponiéndose  a las dificultades desarrolladas por el cornúpeta. Al final, se raja el novillo de Marcelino  Acosta, aunque siempre ha mantenido la nobleza. Importante actuación de Agustín de  Antonio. Se puso muy complicado el novillo para cuadrarlo y entrarle a matar, sufriendo  una seria voltereta. Pinchazo y estocada. Oreja tras aviso.  

5º “Mascotero” (Chamaco). Julio Méndez. El quinto perdió las manos en varias  ocasiones, mostrando justeza de fuerza. Ligazón y temple en la muleta del novillero de la  Escuela Taurina de Badajoz, firme y con mucho mando, con pureza, siempre muy  cruzado, bajándole la mano y exigiéndole al animal. Arrimón final de Julio Méndez,  pasándose al astado muy cerca en unas bernadinas de mucho ajuste. Faena de peso del  torero de Arenas de San Pedro, dejando entrever un concepto clásico del toreo. Estocada  levemente desprendida y descabello. Dos orejas tras aviso.  

 6º “Peleorro” (Millares). Jaime Padilla. Con dos largas cambiadas de rodillas saludó Jaime Padilla al animal de Millares, sexto de la función, cobrando una voltereta fuerte. Brindis del torero al empresario de La Merced, D. José Luis Pereda. A media altura las primeras tandas del novillero jerezano, para ir confiando al de Millares, inteligente y con valor Jaime Padilla, aguantando parones y miradas de su antagonista, corriendo la mano despacio con la mano izquierda. Firmeza en las muñecas de Padilla, con la franela siempre por delante, no dándole opción sino a perseguir el engaño. Los naturales a pies juntos tuvieron mucho sabor. La espada no le funcionó al alumno de la Escuela Taurina “La Gallosina”. Palmas tras aviso.

Novillada sin Picadores :
Huelva :
Entrada : Dos tercios.
Toros : Macandro (1º), Prieto de la Cal (2º), Villamarta (3º), Marcelino Acosta (4º), Chamaco (5º) y Los Millares (6º).
– Miriam Cabas : Oreja.
– José María Rosado : Ovación con saludos tras petición.
– Guillermo Luna : Ovación con saludos tras petición y aviso.
– Agustín de Antonio : Oreja tras aviso.
– Julio Méndez : Dos orejas tras aviso.
– Jaime Padilla : Ovación tras aviso.