"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"

Juan Belmonte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

ESAÚ FERNÁNDEZ: ”PARA QUE HAYA UN RELEVO GENERACIONAL NOS TIENEN QUE PONER EN BUENOS CARTELES Y CON TOROS CON POSIBILIDADES”

Esaú Fernández es un torero de la localidad sevillana de Camas. En sus últimos compromisos más recientes ha salido a hombros tanto en Estella como en Villacañas. Se ha convertido en un torero con un oficio inalcanzable para muchos, capaz de matar todo tipo de encastes sin ningún apuro y siempre con la mente fría en la cara del toro, por ello los triunfos se han convertido en normalidad en la trayectoria del sevillano.

¿Después de cortar tres orejas en Estella y cortar un rabo en Villacañas, cómo está afrontando la temporada 2023?

La temporada 2023 la estoy afrontando con mucha ilusión, ya que empecé la temporada triunfando en Sanlúcar la Mayor, Fitero y en Zacatecas (México) corté tres orejas y un rabo. En Madrid no pudieron salir las cosas como yo deseaba, pero estos últimos días he podido expresar mi concepto del toreo en Estella y en Villacañas donde he salido a hombros.

Esta temporada se retira El Juli, y Morante está con la temporada en el aire. ¿Cree que en los próximos años los toreros de su generación van a tener que asumir mayor responsabilidad?

Los dos toreros que has citado son grandes figuras del torero. Hay toreros jóvenes y toreros de mi generación que están muy cuajados y capacitados para pisar las grandes ferias, pero para poder dar un paso adelante y para que haya un relevo generacional nos tienen que poner en buenos carteles y con toros con posibilidades.

¿Cómo se acercó al mundo del toro? ¿Quizás, ser de un pueblo tan taurino como Camas tuvo mucho que ver?

Como tú bien has dicho, en Camas todo ha girado siempre en torno al toro. Es un pueblo donde ha habido infinidad de toreros, banderilleros, picadores y mozos de espadas. Al haberme criado en este pueblo y siendo mi padre un gran aficionado, siempre he estado vinculado al mundo del toro. Aunque no tengo antecedentes que hayan sido profesionales del toreo, yo siempre he querido ser matador de toros.

¿Quizás la tarde más bonita para usted fue el 3 de mayo de 2011 en Sevilla, el día de su alternativa, donde le cortó una oreja a cada toro de tu lote. ¿Cómo vivió esa tarde?

El día de mí alternativa fue uno de los días más bonitos de mi vida, ya que es un sueño de todo novillero poder tomar la alternativa en Sevilla y a manos de figuras del toreo como lo son Morante y El Cid. Además, aquella tarde pude cortar dos orejas. Aquello me sirvió en los inicios de mi carrera como matador, para poder ir a las grandes ferias y triunfar en ellas. 

¿Después de cortar dos orejas el día de su alternativa, sintió que los empresarios le dieron la espalda al no contar con usted?

Tanto en el año de mí alternativa, como al año siguiente, pude hacer el paseíllo y triunfar en sitios importantes como Pamplona, Sevilla, Madrid, El Puerto de Santa María, etc. Es cierto que en los años siguientes tuve un parón que tenemos casi todos los matadores, pero yo he seguido entrenando para poder estar en las grandes ferias, y en esta última semana se han visto los resultados.

¿Cuáles son los toreros en los que usted se ha fijado?

De niño cuando estaba empezando en esta profesión me acuerdo que no quería ser torero, sino que quería ser El Juli. Pero con el paso de los años los maestros Camino y Manzanares han sido también grandes referentes para mí.