"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"

Juan Belmonte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

SÁNCHEZ VARA: "SIGO ENTRENANDO PARA PODER HACER EL PASEÍLLO EN PLAZAS COMO PAMPLONA"

Francisco Javier Sánchez Vara es un torero guadalajareño con una larga experiencia, tomó la alternativa el 30 de agosto del 2000, que se ha ganado la admiración y el respeto de los aficionados a base de mucho sacrificio y profesionalidad. Es un torero muy poderoso y dominador de todos los tercios, que es capaz de lidiar toros de cualquier hierro, es más, es unos de los pocos toreros que nunca se ha negado a matar ningún toro de ninguna ganadería. Estos últimos años ha podido matar las corridas de Reta de Casta Navarra, suscitando mucho interés en el panorama taurino. Dio lidia y muerte al famoso toro “Cazarratas” de Saltillo, en el año 2016.

¿Cómo estás afrontando esta temporada 2023, ya que tienes 4 corridas cerradas?

Estoy afrontando la temporada con mucha ilusión como como todas las temporadas, pero está más si cabe porque estoy yendo a sitios buenos y tengo previsto ir a plazas de importancia.

¿Cómo te acercaste a esta profesión, quizás tú padre tuvo mucho que ver?

A mí me han gustado los toros desde que tengo uso de razón pero me apunté a la escuela taurina con nueve años porque mi padre había sido novillero y después fue banderillero y de ahí me viene un poco pues toda la afición. Luego estuve en la escuela taurina cuatro años y ya una vez que debuté con picadores ya no dejan estar más tiempo. Entonces estuve otros cuatro años de novillero hasta que conseguí tomar alternativa. El 30 de agosto voy a hacer 23 años de matador de toros.

El día que tienes que torear a la tarde, ¿sueles acercarte a la mañana al sorteo o eres más de estar en el hotel?

Normalmente no suelo ir al sorteo porqué no me gusta entrometerme en el trabajo de los demás y tampoco me gusta asistir porqué si estás tú allí influye más tu opinión y a lo mejor no es la acertada. Además yo llevo mucho tiempo con mí cuadrilla y me mandan ellos las fotos de los toros si hace falta, ya que hoy en día con las redes sociales puedes ver como son los toros.

¿Tienes un buen cartel en Perú, crees que torear en los andes ha servido para adquirir una cierta madurez a la hora de torear?

Perú me ha servido para mantenerme vivo como torero y para para ayudarme muchas veces en épocas donde he toreado un poco menos aquí en España. Me ha ayudado también para seguir manteniendo la ilusión y tener estabilidad económica. Es cierto que es duro irte a torear a tantos kilómetros de tu tierra dejando a tus amigos y familia, sin las condiciones médicas propicias en caso de resultar herido, pero también me ha servido para crecer profesionalmente


Ya tienes 23 años de alternativa y quizás “Cazarratas” y el toro de Saltillo que lidiaste en el 2015 en Las Ventas, sea un punto de inflexión en tu carrera.

Si, al toro de Saltillo que maté en el verano del 2015 en Las Ventas le corté una oreja y me sirvió para poder entrar en la corrida del toro célebre “Cazarratas”. Es cierto que con “Cazarratas” me gane el respeto y la admiración de muchos aficionados. La verdad que fue un toro muy difícil pero no es menos cierto que me abrió muchas puertas. 

Esta temporada has toreado también los toros de Reta de Casta Navarra, cómo se prepara uno para torear esta ganadería y como se pasa los días previos?

Lo principal es ser un profesional y tener claro en la cabeza lo que tienes que hacer, ya que bajo ningún concepto te puede sobrepasar la situación. No cambio mi entrenamiento a la hora de matar estos toros, si sale un toro con malas intenciones uno sabé que puede haber un percance y uno no puede perder los papeles, pero si sale algún toro qué se deja tratar de torearlo bien. Yo estoy muy agradecido de poder haber lidiado las tres corridas de Miguel, ya que la afición te valora muchos más a la hora de anunciarte con estas ganaderías.



A pesar de ser unos de los toreros más capacitados de las corridas duras, no has toreado en plazas como Bilbao. En Sevilla y Pamplona has hecho el paseillo una vez, ¿sigues con la afición y con el entrenamiento para pisar estas plazas?

En Pamplona sólo he podido hacer el paseíllo una vez con una corrida muy dura de Cebada Gago y desde entonces no han vuelto a contar conmigo. Yo pensaba que esté año tras haber lidiado las tres corridas de Miguel, con el esfuerzo que está haciendo para poder sacar adelante sus toros de casta navarra, podrían contar conmigo para alguna corrida dura en la feria del toro pero no ha sido así.  Pero yo sigo con la misma ilusión y sigo entrenando para poder hacer el paseíllo en plazas como Pamplona.

¿Cuáles son los toreros en los que usted se ha fijado en su carrera?

Desde pequeñito sin tener todavía mucha noción me llamó la atención Paquirri porque era un torero muy poderoso. Otro torero que me impactaba y de que fue mi padrino y he tenido la suerte de coincidir en algunas corridas con él fue el maestro Esplá. También me fijo en todos los toreros y me gustan todos pero por ponerte un ejemplo y una referencia quizás estos dos han sido los espejos en los que yo me he mirado para tratar de hacer lo que hago ahora. También a la hora de hacerme los trajes de luces me fijé en los bordados que uso Miguelín, que tenía unos bordados que le había hecho Picasso llamados «de laberinto».