"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"
Juan Belmonte
Noticias
Juan Belmonte
¿Cómo te definirías a alguien que no te conociera?
Me definiría como un torero. Mi vida personal y profesional han ido muy de la mano, siempre lo he hecho todo por y para el toro, entregando todo a esta profesión, por eso me considero muy torero. Creo que un torero tiene que ser un hombre dispuesto a entregar su vida por su profesión, muy honesto y honrado, Todas esas características las debería tener todo torero, la guía ética que deberíamos seguir todos mis compañeros.
Como bien es sabido, la situación taurina en tu país (Colombia) no es la mejor desde hace un tiempo. ¿Cómo vive un torero colombiano esta situación y cuál crees que es el sentir de tus compatriotas con esta situación?
La situación taurina de Colombia actual comenzó con la marcha del público de las plazas debido a un descontento por la gestión de los diferentes cosos. En este sentido todos nos debemos a lo que demanda el público, y si a estos aficionados no les das lo que demandan pues dejan de ir a las plazas. Luego, todo se ha ido acelerando por temas políticos y sociales, ya que ahora la gente equipara al toro con los humanos. Pese a ello, hay algunas plazas como Manizales que sigue yendo muchísima gente, es una plaza que siempre ha fomentado mucho novilladas y festejos gratuitos para aumentar la base joven de los aficionados. También hay buenos aficionados en otras ciudades como Cali y Bogotá, aunque el sentir de la afición en general es de descontento con la gestión de las plazas. Por eso, habría que intentar darle una vuelta a la gestión de estas plazas, para hacer ferias fuertes y atractivas, no solo para el público en general, sino también para los aficionados que saben más.
¿Cómo se plantea este año? ¿Fechas cerradas, más tardes en España o en América…?
En la situación actual del toreo es muy complicado tener cerradas a estas alturas ya fechas. Tengo una corrida de toros que puede ser importante en Alès, Francia. Es una corrida “torista” con dos toreros expertos en esto (Sánchez Vara y Alberto Lamelas) y esta tarde si sale bien nos debería dar contratos este año y el que viene. Por España todavía no tengo nada cerrado, intentaré entrar en algún sitio para seguir creciendo en esta profesión.
A lo largo de tu carrera desde novillero, ha sido muy importante la plaza de Las Ventas. ¿Esperas entrar este año y tener la oportunidad de dar un golpe?
Este año va a estar muy complicado, ya que hay muchos toreros que se han quedado fuera de la feria de San Isidro, por lo que se contará con esos toreros a lo largo de la temporada. Pero ojalá alguno de los huecos que queden libres sea para mí, me encantaría volver a Las Ventas, la que considero mi plaza, ya que si no fuera por esta plaza seguramente no sería torero. Desde el primer día que llegué a Madrid me entendí con los aficionados, y pese a no cortar orejas siempre han tenido un puesto para mí, porque daban valor a la actitud con la que afrontaba las tardes.
Al ser un torero colombiano, puedes encontrar facilidades de preparación a la hora de compaginar Europa-América. Cuéntanos más sobre tu preparación en el campo y cómo compaginas los inviernos en los dos continentes.
No he tenido grandes campañas americanas por diferentes circunstancias, apoderados, desavenencias con empresas… Con diez años de alternativa he toreado pocas veces en ferias grandes de mi país. Siempre me preparo basándome en la preparación física y mental, y siempre que he podido he toreado más en el campo, siempre tratando de disfrutar. Hay muchos inviernos que los he pasado como un torero más de España, y alguna que otra temporada sí que he ido a Colombia a prepararme en una finca de ahí.
Eso mismo, el ser torero americano, puede ser arma de doble filo. ¿Crees que te ha podido perjudicar o no tener las mismas oportunidades aquí en España por ello?
Igual que el toro no te mira el pasaporte, creo que las empresas tampoco lo hacen. Ha habido figuras del toreo de cualquier parte del mundo: Gaona, Arruza, Manolo Martínez, Silveti, Curro Rivera, César Rincón… Los que son buenos y tienen condiciones, triunfan en América, Francia, España y donde sea.
Ahora la aparición de Roca Rey y algunos toreros jóvenes provenientes de América (Diego San Román, Leo Valadez…) puede suponer un puñetazo sobre la mesa de los toreros del continente americano. ¿Crees que esto os puede ayudar a la hora de entrar en las ferias europeas?
Como bien he dicho, cuando sale un torero dispuesto y que es capaz de hacer cosas delante del toro que gustan y transmite al público y a los aficionados, pasa lo que está pasando ahora con Roca Rey y lo que pasó con los que ya te he nombrado: tienen mucho tirón y son capaces de llenar las plazas y triunfar día sí día también.
Hijo de torero, suponemos que habrás tenido una educación y valores desde pequeño muy marcados. ¿Qué valores que consideras cruciales has conseguido gracias al entorno que te rodea?
De mi padre he recibido valores como la honradez, la honestidad con la gente y conmigo mismo, de tener los pies en los suelos, de aprender a levantarse de los golpes, que hay que vivir por y para esta profesión sin quejarse las 24 horas del día… Todo eso me ha hecho sentirme un privilegiado de poder luchar y esforzarme cada día en cumplir el sueño de ser torero. También mi padre me enseñó a no mirar encastes, compañeros, etc. con el ejemplo de Ruiz Miguel, Dámaso González…
La Copa Chenel del año pasado no fue como te hubiera gustado, pero ¿cómo haces para no tirar la toalla aún en estas situaciones en las que no salen las cosas como uno quiere?
La Copa Chenel es una oportunidad gigante para los toreros que no toreamos tanto. La primera tarde salió todo muy bien, corté dos orejas y pasé a las semifinales. Luego esa tarde no salió nada: el primer toro se descaderó, y el segundo fue complicado, aunque no me gusta quejarme, sino que simplemente un compañero tuvo más suerte en el sorteo, cuajó los toros y pasó él. Para no tirar la toalla me es fácil: como me siento torero, esta situación no es ningún esfuerzo y sacrificio para mí. Todos los días entreno y me preparo para ello, y el día que no lo hago me siento mal, necesito estar constantemente en mi profesión, por lo que tirar la toalla no entra en mis planes. Solo cuando las circunstancias externas me lo exijan tiraré la toalla, porque la vida sigue y, evidentemente, hay más cosas aparte del mundo del toro.
¿Confías en que este año puedas tener alguna oportunidad que te haga saltar de escalón?
Siempre llegan oportunidades, pero el problema de estas es que todos creemos que cuando llegan va a salir todo bien, pero hay factores que no dependen exclusivamente de ti, sino en otro puntito de suerte. Al final muchas veces por mucho que queramos dominar la naturaleza, creo que necesitas un poco de ayuda de ella, que se te pongan algunas cosas también de cara para aprovechar esas oportunidades.
Por último, me gusta que los invitados digan dos deseos para esta temporada: uno personal sobre tu año y otro deseo para la tauromaquia en general
Mi deseo personal es que los toros me permitan sacar lo que llevo dentro, que me permita expresarme y que llevo tanto tiempo pensando y entrenando. Para la tauromaquia, me encantaría que volviera la tauromaquia de la que yo me enamoré, la que me presento mi padre, con esos “tan de antes”. Creo que las cosas se irán poniendo en su sitio, y habiendo tanta verdad en esta profesión, será ese el camino que se imponga, el camino de la verdad y sin engaños que es este mundo tan apasionante y difícil.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal. Toda la información del universo del toro en un solo email.
Copyright 2025 News Atlas. All rights reserved.