"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"
Juan Belmonte
Noticias
Juan Belmonte
Enrique Martínez “Chapurra”, es un torero de Jaén con dos décadas de alternativa. Pese a haber pisado las plazas más importantes del mundo, y al lado de las primeras figuras, no lo hace como le gustaría, pues actúa de sobresaliente. Pese a ello, no pierde la ilusión, las ganas, y sigue disfrutando cada vez que se pone la montera, con la esperanza de verse anunciado en una terna. Hoy entrevistamos al eterno sobresaliente, Chapurra.
Antes de pasar a las preguntas propiamente taurinas, me gusta empezar preguntando: ¿qué define a Chapurra como persona?
Ante todo intento ser buena persona, y procuro que la gente me tenga considerado así. Siempre se dice que se torea como se es, y si eres bueno y puro tu toreo también será así, puro y verdadero como intento ser.
Bien es sabido por todos que llevas años siendo sobresaliente en carteles de auténtico relumbrón. ¿Has asumido ese papel, o tienes esperanza de lidiar temporadas como matador de toros principal en una terna?
Estoy toreando de sobresaliente porque es la única manera de poder seguir en esta profesión. Sabemos lo difícil que está poder torear y de momento se está contando conmigo en esta faceta. Lo tengo como un trampolín para poder salir de esta situación en cualquier golpe de suerte, nunca se sabe lo que puede pasar en esto del toro, y la vida es muy caprichosa y cambia en cualquier momento. Este pensamiento es lo que me hace tener la ilusión intacta.
¿Cuál es la preparación, tanto física como mental, durante el invierno para una temporada con solo fechas como sobresaliente?
La preparación la hago igual en verano que en invierno, y la hago concienzudamente, como si fuera a hacer una temporada entera como matador principal. Toda mi vida he entrenado igual, mucho. Siempre me inculcaron el entrenamiento¿Es duro ver como toreros “te pasan por la derecha” y se les dan más oportunidades que a ti, que llevas muchos años en esto?
Eso es ley de vida, va saliendo gente nueva y es algo normal y natural. Aquí la suerte si no te llega de primeras no es fácil remontar, pero ha habido muchos toreros que han estado en situaciones límites y difíciles y han salido del pelotón. Sé que no es fácil pero es lo que me mantiene la mente alerta para seguir ilusionado cuando entreno y voy al campo.
¿En qué encuentras la motivación para seguir años y años en esta situación tan difícil?
Mi motivación es la ilusión y el saber que con el paso de los años me he hecho mejor torero que cuando era chaval. Ahora mi toreo ha profundizado en solera y toreo mucho mejor que antes. Siempre he tenido mucha afición y me he preocupado de ver y profundizar en toreros que han toreado muy bien y en los que me fijo, con el objetivo de poder llegar a ese toreo que sueño y admiro.
¿Tienes la esperanza de entrar en Madrid, y así confirmar alternativa?
Esperanza siempre tengo, pero otra cosa muy distinta es cómo se porta la empresa conmigo. Creo que nunca tuvieron la intención de ponerme de ninguna manera, ni de sobresaliente. Los actuales empresarios no tienen ese romanticismo de otras empresas antecesoras, ahora es todo más materializado. Pese a ello, sigo con la esperanza de que llegue ese día de la confirmación.
Hablando sobre la figura del sobresaliente, ¿crees que se le debería dar más importancia a su figura (tanto económica, como de responsabilidad durante las tardes que actúa)?
Por supuesto que sí. El sobresaliente es un torero más y tiene una misión importante en la plaza: siempre tiene que estar bien colocado y con la responsabilidad de que si ocurre algún percance, tienes que ayudar a un compañero o matar tú los toros que queden en corrales, por lo que siempre es necesario tomarte esta profesión muy de verdad.
Cuéntanos alguna tarde que no se te olvidará nunca
Tengo muchas tardes buenas de novillero, pero una que nunca se me olvidará fue como sobresaliente en Olvera. Maté un toro por el percance del rejoneador, y le corté un rabo, que me permitió salir a hombros con El Cordobés y Paquirri. Para mí fue un orgullo saber que toda la preparación había servido para algo, y que estoy capacitado para torear cuando me pongan.
Después de tantos años en esta profesión, ¿le sigue quedando mecha a Chapurra?
Pienso que la gente no me ha visto torear, pero cuando he hecho algún quite siempre me lo han resaltado. Tengo la suerte de hacer mucho campo y los taurinos que me ven son conocedores de la calidad de mi toreo. Ahora parece que se ha puesto de moda el toreo clásico y ese nunca pasa de moda, por lo que mi moneda la tengo en la yema de los dedos para tirarla al aire en cualquier momento. Chapurra es incombustible.
Tras muchas tardes a tus espaldas, cuéntanos alguna anécdota (graciosa, curiosa…) que te haya pasado.
Tengo muchas y me va a costar elegir, pero me acuerdo de la época cuando tuve que andar por las capeas de Guadalajara. Fue una verdadera escuela de vida y toreo para mí. Al igual que de novillero, que tuve que matar muchas novilladas muy malas y grandes que nadie quería, pero que me sirvieron para cuajarme como hombre y como torero. Fue una lucha dura pero no me arrepiento de ella, quizá no fue la forma de poder funcionar, porque te deben llevar de otras formas y por otros caminos, pero echando la vista atrás no me arrepiento de esta lucha.
Por último, ¿cuáles son tus deseos? Dinos dos, un deseo personal tuyo, y algo que desees a la tauromaquia esta temporada.
Mi deseo principal es poder torear mucho esta temporada y que haya suerte en todas las tardes. En cuanto a la tauromaquia en general, que se arregle la situación de la fiesta, y salgamos fortalecidos todos juntos de estos años tan duros que nos han tocado vivir. Y, por supuesto, desear mucha suerte a todos aquellos que se sientan toreros, a la torería andante.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal. Toda la información del universo del toro en un solo email.
Copyright 2025 News Atlas. All rights reserved.