"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"
Juan Belmonte
Noticias
Juan Belmonte
Antes de comenzar con la entrevista como tal, me gusta que el propio entrevistado contextualice un poco. ¿Cómo te definirías, tanto en tu faceta personal como artísticamente hablando?
No me gusta definirme artísticamente, prefiero que lo hagan los propios aficionados. Pero si tuviera que hacerlo fuera de los ruedos, me considero muy constante, incansable y con muchísima afición. Al fin y al cabo, las dificultades y piedras que te vas encontrando en el camino muchas veces solo se solucionan con persistencia y teniendo muy claros tus objetivos.
Tras los duros años de pandemia, parecía que 2022 iba a ser un año ilusionante para ti, pero llegó la fatídica lesión de la mano posiblemente cuando más contratos y más iba a sonar tu nombre en toda la temporada. Pese a ello, ¿cómo valorarías la temporada pasada?
Antes de la lesión toreé dos corridas de toros que tuvieron mucho contenido artístico y me motivaron mucho para el resto de la temporada. Pero, como bien dices, en agosto llegó la lesión de la mano, lo que me hizo perder 2 corridas de toros y 6 festivales que tenía por delante. No es nada fácil ver a compañeros coger el puesto en el que estabas tú, porque es un puesto que sabes que cuesta mucho conseguir y te puede abrir otras puertas. Entonces, en general, era una temporada muy ilusionante e interesante (unos 10-15 festejos) pero se truncó cuando venía lo mejor. Pese a ello, con mucha afición y ganas, todo se supera y todo se olvida, y ya estoy con la mente puesta en esta temporada.
¿Cuáles son tus sensaciones y objetivos de cara a esta temporada? ¿Hay alguna fecha ya hablada o se irán cerrando según avance la temporada?
Ya tengo prevista alguna fecha para este año, aunque de momento estoy muy centrado en el campo y en volver a sentir y encontrarme con las buenas sensaciones delante del animal. Mi objetivo esta temporada es, como siempre, torear lo máximo que pueda, pero con cabeza, sabiendo dónde se torea y teniendo las cosas claras.
Pese a que la temporada 2022 no se desarrolló con normalidad para ti, ¿tienes esperanza de estar en Madrid este año?
Tengo la esperanza de entrar cuando verdaderamente crea que esté capacitado para entrar, cuando esté cuajado. No tengo prisa en torear en plazas de mucha responsabilidad, creo que se debe ir muy preparado y toreado, por lo que prefiero esperar e ir ganando poco a poco esa madurez y encontrar mi camino en plazas de menor categoría.
¿Es duro mentalizarse al principio de cada temporada de torear pocas tardes?
A mí, personalmente, no se me hace duro. Yo no me tomo esto como una competición, sino para disfrutar y sentirme bien y lleno conmigo mismo. Por ello, aunque evidentemente quiera torear más, como hago lo que verdaderamente me gusta y con lo que disfruto, no se me hace duro eso. Me centro en los sitios donde toreo y voy a entrenar y me preparo con la misma ilusión que el primer día.
¿Merece la pena todos los esfuerzos a cambio de torear, aunque sea una tarde?
Sí, merece la pena todos los esfuerzos y malos momentos con tal de sentirme realizado. Es muy bonito torear delante de la gente, cuajar un toro, una faena con la que me siento realizado… todo eso te hace olvidarte de los problemas y todo lo que has tenido que pasar hasta llegar ahí. Si volviera a nacer, no tengo ninguna duda en que volvería a intentar ser torero.
¿Alguna vez has pensado en dejar esto?
Nunca he pensado en tirar la toalla, ni en los momentos más difíciles e ingratos que me han tocado vivir. Soy una persona bastante sensible, me cuesta siempre varios días asumir que en algún toro no he estado bien, pero ni en esas situaciones he pensado en quitarme de esto. Tengo la posibilidad de ir casi todas las semanas de ir al campo, por lo que no tengo tiempo para dudar de ello. Como bien he dicho, mi principal objetivo es disfrutar, desarrollarme artísticamente y sentirme en plenitud, por lo que estar afincado en Salamanca ayuda a todo eso y a no dudar sobre si quiero seguir o no.
¿Dónde encuentras la motivación para seguir y no perder la ilusión?
La motivación la encuentro en las ganaderías y en la propia preparación en el día a día. Tengo la suerte de hacer mucho campo, casi todas las semanas. Hay algunas ganaderías que me siento como en casa, como en El Pilar, al que le agradezco que siempre me abran las puertas de su casa y me traten como uno de ellos.
¿Crees que la estructura taurina actual favorece poco la aparición o dar oportunidades a toreros nuevos?
Creo que todos sabemos cómo funciona todo en la actualidad, por eso muchas veces he preferido quedarme en casa. Pienso que se deberían hacer las cosas de otra manera, dando más cabida y oportunidades a todos los matadores que estamos “parados”, para que todo aquel que se sienta torero pueda expresar lo que lleva dentro delante de la cara del toro.
Por último, ¿qué le dirías a algún torero joven que esté en la misma situación que tú, toreando pocas tardes y con temporadas tan inciertas?
Hay que tener mucha afición y esperanza. Esta profesión es una carrera de fondo, por lo que le diría que tirara para adelante, que no abandone y no se aburra nunca. Y, sobre todo, que luche por sus sueños; en esto nunca se sabe, es todo muy incierto, y tan pronto estás abajo como en un mes te pones arriba, por lo que hay que ser constante, no abandonar nunca y disfrutar de cada momento que te regala esta profesión.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal. Toda la información del universo del toro en un solo email.
Copyright 2025 News Atlas. All rights reserved.