"El buen toreo es el que se hace con sentimiento y pasión de enamorado"
Juan Belmonte
Noticias
Juan Belmonte
El 12 de mayo de 2018 te conviertes en matador de toros. ¿Cómo viviste aquella tarde?
Para mí fue una tarde inolvidable, la tarde con la que sueña cualquiera cuando empieza a querer ser torero. Era alcanzar una meta y a la vez el principio de un camino.
En estos casi cuatro años como matador de toros, solo has podido vestirte de luces en España dos veces. ¿Cómo influye el hecho de que en tu país, injustamente, no se te contrate?
A los toreros de mi generación nos ha tocado vivir la pandemia en un momento delicado de nuestras carreras. Es verdad que ha afectado a todo el mundo en general, pero a nosotros nos ha frenado aún más. Gracias a Dios he podido torear tanto en Perú como en México. En España esperemos que la temporada que viene pueda ser más extensa.
¿Cuál cree que es el motivo de ello?
Uno de los motivos puede ser el hecho de estar sin apoderado, y creo que otro es el parón que sufrimos muchos toreros cuando tomamos la alternativa.
En agosto de este año, vimos una gran dimensión de Mario Palacios con el que cerraba plaza de Peñajara. ¿Pensaste que después de esa tarde, en la que cortas una oreja, la situación podría llegar a cambiar?
Fue una corrida muy seria y muy encastada, y la dimensión que di creo que fue bastante buena, pero hay que ser conscientes de que no deja de ser un sitio de poca repercusión. Los toreros jóvenes estamos obligados a estar a buen nivel cada tarde porque no se sabe quién te puede estar viendo y puede ayudarte a cambiar la situación.
Como novillero con caballos fuiste catalogado como puntero. ¿Cómo recuerdas tu etapa en el escalafón inferior?
Fue una etapa de menos a más. Primero, de torear muy poco, y a partir de mi presentación en Madrid fue todo mucho mejor. Esa tarde di una vuelta al ruedo y luego vinieron tardes muy importantes en Las Ventas. Es una etapa que recuerdo con mucho cariño y de la que me siento muy orgulloso.
Tu carrera está ligada a las ganaderías duras. ¿Es algo que te moleste?
No me molesta, ni mucho menos. Creo que aunque es un camino muy duro he dado la cara siempre y no he renunciado a ningún hierro. He tenido la suerte de que me han salido toros muy importantes de esas ganaderías.
Mario Palacios está ahí, y la Copa Chenel, también. ¿Crees que, una participación en ella, puede marcar un antes y un después en tu carrera?
La participación en la siguiente Copa Chenel podría ser un punto de inflexión en mi carrera. Es un escaparate muy bueno y una oportunidad de lujo. Ojalá y tengan a bien contar conmigo porque es algo que necesito y creo que puede ser muy importante para mí en este momento.
¿Cómo se afronta una tarde sabiendo que no hay nada cerrado después de ella?
Cada tarde es decisiva, y yo estoy acostumbrado a ganarme los contratos tarde a tarde. Es algo que a veces llega a desmotivar. Sé que el toreo es una carrera de fondo y hay que afrontar cada tarde como si fuera la última.
El toreo es duro, ¿pero cómo de duro? ¿Has llegado a plantearte dejarlo?
El toreo es muy duro, pero el que es duro de verdad es el toro, que al final sale para todos y acaba poniendo a cada uno en su sitio. A veces se te pasan muchas cosas por la cabeza porque hay muchos momentos de bajón, pero hay que intentar ser feliz y no desilusionarse. El toreo es mi vida, y cuando las cosas se ponen peor siempre busco entrenar más si cabe. Como dijo el maestro José Tomás: “Torear es una necesidad y vivir una circunstancia”.
¿Qué le pide Mario Palacios a la temporada 2023?
Al 2023 le pido muchas cosas. Una muy importante sería mi inclusión en la Copa Chenel. Por otro lado, me encantaría confirmar alternativa en Madrid. Y por supuesto, encontrar un apoderado que me ayudara con mi carrera. Sobre todo, me gustaría tener una oportunidad, lo demás depende de mí.»
Suscríbase a nuestro newsletter semanal. Toda la información del universo del toro en un solo email.
Copyright 2025 News Atlas. All rights reserved.